CANAL DE DENUNCIAS INTERNO
Conforme al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD), así como a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), le hacemos conocedor de los siguientes aspectos sobre el tratamiento de sus datos recogidos:
I. Información sobre el responsable del tratamiento de los datos personales
- Responsable del tratamiento de los datos recabados: Fundación Laboral Del Metal
- I.F: G-39571518
- Domicilio: C/ Joaquín Salas, 19. 39011. Peñacastillo, Santander.
- Teléfono: 942 23 99 06 / Fax: 942 23 34 83
- Correo electrónico: datos@fundacionlaboraldelmetal.es
II. Finalidad del tratamiento de los datos personales
Se recogerán y tratarán únicamente los datos personales e información que sea necesaria para poder garantizar la correcta atención, análisis, resolución y cierre de todas las denuncias recibidas.
En ningún caso serán objeto de tratamiento los datos personales que no sean necesarios para el conocimiento e investigación de las acciones denunciadas, procediéndose, en su caso, a su inmediata supresión.
Se atenderá en todo momento al principio de minimización de datos, de modo que no se recogerá más información o datos de los estrictamente necesarios para la consecución de los objetivos previstos por este Canal Interno de Denuncias. Esta premisa se manifiesta en el formulario habilitado en nuestro sitio web, donde se han marcado con un asterisco todos aquellos campos o información obligatoria de aportar por los informantes, para garantizar la sujeción a este principio.
III. Confidencialidad
Todos los datos recogidos son tratados bajo el más estricto compromiso de confidencialidad por parte de los responsables autorizados para su gestión con estas finalidades. La identidad del usuario de este Canal Interno de Denuncias que informe de alguna infracción acontecida en el marco laboral será estrictamente confidencial, no comunicándose a la/s persona/s sobre la/s que se refieran los hechos relatados, o de quien/es se haya llevado a cabo la revelación pública.
Los sistemas internos de información y quienes reciban revelaciones públicas no obtendrán da tos que permitan la identificación del informante y cuentan con medidas técnicas adecuadas para preservar la identidad y garantizar la confidencialidad de los datos correspondientes a las personas afectadas y a cualquier tercero que se mencione en la información suministrada, especialmente la identidad del informante en caso de que se hubiera identificado.
IV. Bases legitimadoras del tratamiento
Los preceptos que legitiman el tratamiento de sus datos personales previamente descrito son:
- El tratamiento de los datos personales derivado del servicio de protección de las personas que informen sobre infracciones normativas se entenderá lícito en virtud del artículo 24 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).
- En los supuestos de comunicación internos, se entenderá lícito en virtud de lo dispuesto por el artículo 6.1.c) del RGPD: Obligación legal impuesta por la Ley 2/2023.
- El tratamiento de datos personales derivado de una revelación pública se presumirá amparado en lo dispuesto en el artículo 6.1.e) del RGPD y en el artículo 11 de la Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo.
- El tratamiento de las categorías especiales de datos personales por razones de un interés público esencial se podrá realizar conforme a lo previsto en el artículo 9.2.g) del RGPD.
La participación y la entrega de sus datos es voluntaria para todos los fines señalados y cesiones indicadas, pero el hecho de no proporcionarlos o consentir los tratamientos indicados supone que las denuncias planteadas no puedan ser atendidas.
V. Responsable de gestión de informaciones
El órgano directivo de la administración de la Fundación Laboral del Metal es el responsable de la gestión de dicho sistema, y queda a su cargo la designación de una persona física que desempeñe las labores de gestión, así como su destitución o cese.
Nuestro “Responsable del Sistema” recibirá las informaciones planteadas a través de nuestro Canal, organizándolas y remitiéndolas a las personas responsables de analizarlas según cada supuesto concreto.
VI. Plazos para responder y procesar las denuncias internas
- Plazo de 7 días naturales a contar desde la recepción de la denuncia para enviar un acuse de recibo al denunciante, es decir, para comunicarle que su denuncia ha sido recibida en el canal y que se procederá a su valoración.
- Plazo de 3 meses comenzar, desarrollar y concluir la investigación interna. Los 3 meses son contabilizados a partir del acuse de recibo o, si no se remitió un acuse de recibo al denunciante, a partir del vencimiento del plazo de siete días después de hacerse la denuncia.
En casos de especial complejidad, se admite extender el plazo de respuesta, añadiendo 3 meses adicionales.
Al concluir la instrucción se informará al denunciante del resultado de la instrucción y de las medidas adoptadas para subsanar la infracción comunicada.
VII. ¿Por cuánto tiempo se conservan los datos personales recabados?
Los datos que sean objeto de tratamiento podrán conservarse en el sistema de informaciones únicamente durante el tiempo imprescindible para decidir sobre la procedencia de iniciar una investigación sobre los hechos informados.
No serán objeto de tratamiento los datos personales que no sean necesarios para el conocimiento e investigación de denuncias recibidas, procediéndose, en su caso, a su inmediata supresión. Asimismo, se suprimirán todos aquellos datos personales que se puedan haber comunicado y que se refieran a conductas que no estén incluidas en el ámbito de aplicación de la ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
De la misma manera, si se acreditará que la información facilitada o parte de ella no es veraz, se procederá a su inmediata supresión, salvo que dicha falta de veracidad pueda constituir un delito penal, en cuyo caso se guardará la información por el tiempo necesario durante el que se tramite el procedimiento judicial.
Si hubieran transcurrido tres meses desde la recepción de la comunicación y no se hubiesen iniciado actuaciones de investigación, deberá procederse a su supresión, salvo que la finalidad de la conservación sea dejar evidencia del funcionamiento del sistema. Las comunicaciones a las que no se haya dado curso solamente podrán constar de forma anónima.
En los casos en los que sí sea necesario realizar más investigaciones y/o en otros ámbitos, la información se mantendrá hasta que se decida su cierre, conservándose posteriormente por aquellos periodos de tiempo legalmente establecidos o según los que se considere necesario para la atención de cualquier reclamación posterior (tiempos de prescripción de las acciones legales derivadas).
VIII. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Al propio Interesado (es decir, al denunciante) o a su Representante Legal. Únicamente serán realizadas cesiones o comunicaciones de datos a terceros cuando resulte necesario para la adopción de medidas correctoras en la entidad o para la tramitación de los procedimientos sancionadores o penales que, en su caso, procedan.
Cuando se reciba una comunicación por un canal que no sea el competente o por los miembros del personal que no sean los responsables de su tratamiento, las autoridades competentes garantizarán, mediante el procedimiento de gestión del Sistema establecido, que el personal que la haya recibido no pueda revelar cualquier información que pudiera permitir identificar al informante o a la persona afectada y que remitan con prontitud la comunicación, sin modificarla, al Responsable del Sistema de información.
IX. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
Los titulares de los datos tratados tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. Así mismo, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos; en cuyo caso estos serán conservados para el ejercicio o la defensa de reclamaciones. En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos.
Asimismo, tienen la posibilidad de ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y a no ser objeto de decisiones individualizadas basadas exclusivamente en tratamientos automatizados. Estos derechos podrán ejercitarse mediante comunicación a las direcciones postal o electrónicas indicadas previamente.
Por último, todos los interesados tienen la posibilidad de realizar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, órgano competente en materia de Protección de Datos en España (www.aepd.es)
FUNDACIÓN LABORAL DEL METAL, contrata su infraestructura virtual según un modelo de “Hospedaje Hosting” a través de RAIOLA NETWORKS, S.L. para más información puede dirigirse al siguiente apartado: https://raiolanetworks.es/politica-de-privacidad/
FUNDACIÓN LABORAL DEL METAL, contrata su software según un modelo de “Uso y mantenimiento de software Agencias Colocación” a través de SYNECTIA SOFTWARE SL para más información puede dirigirse al siguiente apartado https://www.synectia.com/acerca-de/politica-de-privacidad