I. Presentación
Este Código de Ética y Conducta está llamado a establecer los valores y principios éticos que han de presidir la actuación de las personas de la Fundación Laboral del Metal para asegurar que su trabajo se lleve a cabo conforme a unas pautas éticas y de integridad, las cuales garantizan asimismo la buena gestión de los fondos. Esta transparencia es, además, de suma importancia considerando la naturaleza de dicha financiación.
En este sentido, estos valores representan nuestra identidad como colectivo. Las personas que trabajan en la Fundación Laboral del Metal buscan que este proyecto sea único y diferenciador. La utilización de estos patrones éticos y morales en el ejercicio de la actividad fundacional asegura la credibilidad de la Fundación ante los distintos públicos y agentes con quien se relaciona.
Por tanto, es de obligado cumplimiento que el personal de la Fundación Laboral del Metal, dentro de sus áreas de responsabilidad, y durante el ejercicio de sus funciones legales y estatutarias, obedezca las reglas de este Código de Conducta.
II. Objetivos
El presente Código Ético se constituye como un instrumento abierto, dinámico y de autorregulación, y se adopta con los siguientes objetivos:
- Enfatizar el hecho de que la Fundación Laboral del Metal es, por encima de todo, una entidad impulsada y dirigida por valores:
- Interés por las personas
- Compromiso con la ciudadanía
- Fomento de Políticas de Igualdad
- Respeto al Medio Ambiente
- Transmitir la cultura de la Fundación Laboral del Metal de manera coherente con dichos valores.
CULTURA DE LA FUNDACIÓN LABORAL DEL METAL
La Fundación Laboral del Metal es una entidad sin ánimo de lucro constituida por la asociación de empresas del metal de Cantabria, PYMETAL, Comisiones Obreras de Industria y UGT-FICA. La Fundación ofrece una amplia oferta formativa dirigida a personas en situación de desempleo, personas en activo y autónomos. De esta manera, contribuimos al desarrollo económico y social de empresas, trabajadores y trabajadoras.
MISIÓN DE LA FUNDACIÓN LABORAL DEL METAL
Contribuir al desarrollo económico y social, centrándose en la mejora de la competitividad de las empresas y en la mejora de las competencias profesionales de los trabajadores/as.
VISIÓN DE LA FUNDACIÓN LABORAL DEL METAL
Defendemos un modelo de cualificación profesional propio, centrado en las necesidades del tejido productivo y respetando la igualdad de oportunidades, la responsabilidad social corporativa y el medio ambiente.
III. Diseño e interpretación
La confección e interpretación de este Código Ético corresponde, de manera preferente, al Comité de Ética; específicamente designado para su desarrollo, interpretación y evaluación.
IV. ¿A quiénes se dirige?
El Código Ético y de Conducta se conforma como un código en cuyo ámbito de aplicación se incluyen todos los empleados y empeladas de la entidad, incluidos los responsables de los diferentes departamentos.
En este sentido, cabe especificar los sujetos destinatarios del Código Ético de la Fundación Laboral del Metal, que deberán conocer y aceptar su contenido y obligarse a su cumplimiento en el momento de su incorporación a la Fundación:
- Las personas que integran el Patronato de la Fundación, así como las estructuras de apoyo a los mismos.
- El Equipo Humano de la Fundación Laboral del Metal, considerado en su globalidad, lo que incluye a las personas vinculadas a la entidad por un contrato en cualquiera de sus formas, a quienes realizan prácticas en la entidad y a las personas que colaboran con la entidad de cualquier otra forma.
- Las personas colaboradoras con la Fundación Laboral del Metal, como proveedoras de servicios profesionales, realizando labores relacionadas con la elaboración de estudios, la asesoría jurídica, las acciones de comunicación y otras análogas.
V. Valores éticos y principios
La Fundación Laboral del Metal ha querido otorgar a los valores recogidos en este Código el carácter de éticos; en coherencia con el significado de la cultura de la Fundación, que persigue una sociedad más comprometida, humanizada, inclusiva y dinámica.
VALORES
- Respeto
La Fundación Laboral del Metal garantiza la ejecución de toda su actividad de acuerdo con una actitud de respeto; tanto entre los integrantes de la entidad, como en el ejercicio de estos de cara al público. Ignorar este valor fundamental constituye una conducta expresamente no tolerada por la cultura y política de la Fundación.
- Interés por las personas
En coherencia con la actividad primordial de la Fundación, referente a los cursos de formación; enfocados a la inserción laboral del alumnado, los sujetos encargados de gestionar y administrar estos cursos se comprometen absolutamente a proporcionar los servicios de manera humana y empática.
- Honestidad
La honestidad y el respeto a la legalidad y a las normas de la Fundación, deben ser una constante en el comportamiento diario de los empleados de la entidad, y con especial ejemplaridad, de los componentes del patronato.
- Responsabilidad
Todas las personas implicadas en la Fundación Laboral del Metal se comprometen a llevar a cabo su trabajo con integridad y rigor, actuando de manera responsable en el ejercicio de sus funciones, y dando así cumplimiento a la premisa de coadyuvar a la satisfacción de los objetivos de la Fundación.
En este sentido, el trabajador o la trabajadora debe mostrar una actitud consciente, diligente y proactiva en su actividad profesional.
- Transparencia
La información suministrada interna y externamente será constante, accesible, fiable, veraz y completa, y reflejará fielmente la situación de la entidad y de sus actividades. El estado de cuentas y el balance económico estarán a disposición de cualquier persona miembro de la entidad.
- Confidencialidad
Debe guardarse la confidencialidad de cualquier información proporcionada, no debiendo divulgarlas a terceros salvo para el cumplimiento de las reglas legales, y sólo a través de personal autorizado por la Fundación.
El Personal de la Fundación Laboral del Metal debe velar para que informaciones confidenciales o restrictivas de terceros, que estén disponibles a la Entidad, sean tratadas con la adecuada confidencialidad. Aquellos empleados que, por razón de sus altas responsabilidades, tengan acceso a información especialmente sensible, podrán ser exigidos por la entidad para suscribir compromisos específicos de confidencialidad como anexo a su contrato pr9incipal de trabajo.
- Compromiso con el Medio Ambiente
Considerando que la Fundación Laboral del Metal tiene como uno de sus principios fundamentales el respeto al medio ambiente, todo el personal debe, en el ejercicio de sus atribuciones, tener compromiso con la conservación del medio ambiente y con la adopción de acciones que busquen mejorar la calidad de vida del ser humano. Todas las actividades de la Fundación deben conducirse en total conformidad a las leyes ambientales, con la búsqueda de perfeccionamientos en sus procesos operacionales, dentro del concepto de desarrollo sostenible.
Asimismo, la Dirección manifiesta expresamente su compromiso fundamental de potenciar la Calidad y la protección del Medio Ambiente en la Fundación Laboral del Metal con el fin de lograr el cumplimiento de nuestra Política de Calidad y Medio Ambiente.
PRINCIPIOS
- Principios de no discriminación e igualdad de oportunidades
La Fundación promueve la no discriminación por razón de raza, color, nacionalidad, origen social, edad, sexo, estado civil, orientación sexual, ideología, religión o cualquier otra condición personal, física o social de sus profesionales, así como la igualdad de oportunidades entre ellos.
Asimismo, nuestra entidad rechaza cualquier manifestación de violencia, de acoso físico sexual, psicológico, moral u otros, de abuso de autoridad en el trabajo y cualesquiera otras conductas que generen un entorno intimidatorio u ofensivo para los derechos personales de sus profesionales.
- Conciliación de la vida familiar con la actividad laboral
La Fundación Laboral del Metal respeta la vida personal y familiar de sus trabajadores y promoverá los programas de conciliación que faciliten el mayor equilibrio entre esta y sus responsabilidades laborales.
En este sentido, la Fundación se sensibiliza y forma en materia de conciliación tanto al personal como a las personas usuarias de la Fundación sobre los derechos establecidos legalmente, beneficios sociales, recursos y permisos existentes que usar; haciendo uso en el proceso del lenguaje inclusivo y con perspectiva de género.
- Selección y contratación
La Fundación se acogerá a un programa de selección que atienda exclusivamente a los méritos académicos, personales y profesionales de los candidatos y a las necesidades de la entidad. En este sentido, y en coherencia con el compromiso de la Fundación con el principio de igualdad, en condición de igualdad de méritos, se dará preferencia en materia de selección y contratación al sexo infrarrepresentado.
- Seguridad y salud en el trabajo
La Fundación promoverá un programa de seguridad y salud en el trabajo y adoptará las medidas preventivas establecidas al respecto en la legislación vigente, y cualesquiera otras que se pudieran establecer en el futuro.
Los profesionales de la entidad seguirán las normas relativas a seguridad y salud en el trabajo, con el objetivo de prevenir y minimizar los riesgos laborales.
- Formación
La Fundación se compromete a incentivar la formación de sus profesionales. Dichos programas de formación propiciarán la igualdad de oportunidades y el desarrollo de la carrera profesional y contribuirán a la consecución de los objetivos de la entidad.
VI. Conductas no toleradas
Son prácticas no toleradas las siguientes:
- Cualquier conducta que pueda caracterizarse como discriminatoria debido a raza, origen, sexo, necesidades especiales, creencia religiosa o convicción política.
- Cualquier conducta que pueda caracterizarse como asedio moral, asedio sexual, ofensa, intimidación o humillación.
- Realizar cualquier tipo o especie de propaganda política o religiosa, en las dependencias la Fundación.
VII. Difusión
El presente Código será difundido a todo el personal a través de la Intranet y de su página web. Asimismo, se dará a conocer entre el personal externo que colabore con la Fundación Laboral del Metal para su conocimiento, respeto y aceptación.
VIII. Canal de denuncias
En caso de que entienda vulnerado alguno de los valores y/o principios contenidos en este Código Ético, puede acudir a nuestro Canal de Denuncias Interno para referir su queja.